Sanidad
Satse denuncia ante la Inspección de Trabajo la “grave situación” de la Enfermería en el Regional de Málaga
El sindicato critica que familiares de los pacientes se ven obligados a traer ventiladores de sus casa para soportar las altas temperaturas. El hospital afirma que el servicio de mantenimiento está trabajando para buscar “soluciones definitivas”

Satse denuncia que los familiares de pacientes deben traerse sus propios ventiladores por fallos en la ventilación. / L.O.

El sindicato de enfermería Satse ha anunciado este viernes que ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la “grave situación” que atraviesa la Enfermería en el Hospital Regional Universitario de Málaga, ya que la sobrecarga laboral a la que está sometida la plantilla por la falta de personal está afectando a la salud de los trabajadores.
“El panorama que presentan actualmente las diferentes unidades del hospital es desolador”, ha afirmado Satse en un comunicado, en el que defienden que no se puede seguir tolerando que la salud de la población quede en manos de “plantillas diezmadas, agotadas y emocionalmente rota”.
Por ejemplo, en el caso de la unidad de Hematología, han advertido de que la presión asistencial y la falta de personal están generando una “carga emocional excesiva” sobre los profesionales. “Los enfermeros expresan abiertamente su miedo y ansiedad por cometer errores, ante una situación que consideran límite”.
Plantilla reducida
Según Satse, esta unidad ha visto reducida su plantilla mientras se incorporan profesionales nuevos sin la experiencia ni el acompañamiento necesarios, lo que incrementa la inseguridad en la atención. Además, han criticado que se están atendiendo pacientes con criterios de cuidados intensivos, sin los recursos humanos adecuados para ello.
Por otro lado, han señalado que la situación de la unidad de Hospital de Día de Hematología es otra muestra del caos organizativo y asistencial que existe en el centro, tras eliminarse dos puestos de enfermería. La justificación es que se ha cerrado una de las salas, sin embargo, desde Satse han asegurado que los pacientes “no han desaparecido”, sino al contrario, han sido redistribuidos entre las otras salas sin un incremento proporcional del personal.
Sobrecarga y estrés
“El resultado es el mismo número de pacientes, pero con dos enfermeros menos para atenderlos”, ha subrayado el sindicato, que ha insistido en que la sobrecarga y estrés a los que están siendo sometidos los profesionales es “insostenible”. “Y lo peor es que se está convirtiendo en algo habitual, normalizando una situación de gravedad extrema”, han añadido.
Satse ha denunciado también que los servicios de Urgencias y de Recuperación Quirúrgica están “colapsados” debido a la falta de camas de hospitalización. “Esta situación está provocando que los pacientes permanezcan días en servicios diseñados para estancias de escasas horas, generando un colapso estructural en el funcionamiento del hospital”, han alertado.
Fallos en el aire acondicionado
Asimismo, han advertido de que a la falta de personal, se suma el deterioro de unas “infraestructuras obsoletas”, como ocurre en el servicio de Cardiovascular, donde tanto pacientes como profesionales se ven obligados a soportar “temperaturas extremas”.
Según el sindicato, a las 10.00 horas de la mañana ya se alcanzan los 30 grados en las habitaciones, sin que exista una climatización adecuada. Como consecuencia, los familiares de los pacientes se han visto obligados a traer ventiladores de sus casas. “Un hecho que, además de inaceptable, compromete gravemente la seguridad y la dignidad de la atención sanitaria”, sostiene Satse, que ha criticado también el “desastroso funcionamiento” de la bolsa de contratación del SAS, que ha sido actualizado tarde y mal.

Satse denuncia que los familiares de pacientes deben traerse sus propios ventiladores por fallos en la ventilación. / L.O.
Bolsa de empleo
“Muchos profesionales se han visto perjudicados por la pérdida de puntos ya reconocidos en anteriores cortes de bolsa. Otros han renunciado por la precariedad de las condiciones ofrecidas y muchos han emigrado a otras comunidades”, ha explicado el sindicato, que lamenta que esta problemática ha generado una “escasez crónica” de enfermeros en “un momento crítico del año”, cuando la afluencia de pacientes no cesa.
Respecto a la situación de la bolsa de empleo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha anunciado que en septiembre arrancará el periodo de negociación para renovar el sistema, tras dos décadas sin cambios estructurales. Este nuevo pacto, según el SAS, permitirá agilizar las contrataciones, modernizar el sistema y reforzar la confianza de profesionales y ciudadanía.
El sindicato ha recordado que la Enfermería es una profesión que requiere concentración, pericia, empatía y fortaleza emocional. “Ninguna de estas cualidades puede mantenerse si se obliga a los profesionales a trabajar bajo condiciones laborales tan adversas”, han asegurado desde Satse, que ha remarcado que el miedo a equivocarse no puede formar parte del día a día de un enfermero.
Respuesta del hospital
Por su parte, el hospital ha explicado que la plantilla estructural de enfermería del centro está dimensionada en función de la actividad y la complejidad asistencial de cada una de sus áreas, con refuerzos específicos que se incorporan en los distintos periodos del año en función de la presión asistencial y las necesidades detectadas. “Esta planificación dinámica permite adaptar los recursos disponibles con el objetivo de dar una respuesta eficaz y segura a la ciudadanía”, han precisado.

El Hospital Regional. / L.O.
En sentido, han destacado que el hospital realiza una “evaluación constante” de la situación de cada unidad y adapta sus planes de trabajo priorizando, en todo momento, la seguridad del paciente, la eficiencia de los cuidados y la continuidad asistencial. “Se trabaja diariamente para garantizar la calidad de la atención a través de una gestión eficaz de los recursos existentes”, han afirmado.
En busca de soluciones
En relación con las condiciones térmicas detectadas en algunas zonas concretas del centro, han aclarado que desde el servicio de Mantenimiento y Servicios Generales se está “actuando de forma activa para buscar soluciones definitivas”. “Aunque se han llevado a cabo trabajos previos y preventivos, estos han resultado insuficientes debido a la antigüedad de parte de las infraestructuras, por lo que se están valorando intervenciones de mayor calado para subsanar estas deficiencias de manera lo más inmediata posible”, han detallado.
- Avistada una medusa gigante en una playa de Málaga
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Novedades en la Feria de Málaga 2025: este es el nuevo motivo por el que te pueden prohibir entrar a las casetas del Real
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar
- Las propuestas para el Bulto: hotel de 103 metros, rascacielo premium y edificios singulares