Seguridad
La Junta invierte 16,5 millones en aplicar la IA para alertar en tiempo real del riesgo de incendios
La provincia de Málaga saldó la pasada temporada con mínimos históricos, gracias a que tres de cada cuatro fuegos con intervención de Emergencias 112 quedó en conato

La Junta quiere reducir al máximo la superficie que se quema cada año. / L.O.
La Junta de Andalucía acaba de poner en marcha una web dentro del Plan Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía (Pigea) que, con una inversión de 16,5 millones de euros, incorpora el uso de la Inteligencia Artificial para alertar en tiempo real del riesgo de incendios. Así, se pretende volver a registrar mínimos históricos de superficie calcinada, como ocurriese el pasado verano en la provincia de Málaga.
De hecho, el 76,5% de las intervenciones se quedaron durante la temporada de riesgo alto durante 2024 en simples conatos. Es decir, las actuaciones coordinadas por Emergencias 112 quedaron en incendios de un máximo de una hectárea de superficie afectada. El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, durante su comparecencia en Comisión parlamentaria, ha destacado la puesta en marcha a principios de junio de la nueva Plataforma Ciudadana online de EMA 112, «en la que se puede consultar en tiempo real el riesgo de incendios en cualquier punto de Andalucía».
Un apartado específico detalla todos los incendios producidos en la comunidad autónoma, «pudiéndose filtrar por conceptos como los activos, el número de efectivos empleados en cada uno de ellos o la superficie quemada. Dos cuestiones que considero esenciales para la ciudadanía, y más en una época de alto riesgo de incendios como la actual», explicó Sanz.
La web cuenta con recomendaciones, consejos, guías, últimas noticias, apartados específicos para grandes emergencias, Es-Alert o mapas de emergencias, entre otras novedades, lo que proporciona una información muy valiosa para los profesionales a la hora de tomar decisiones y anticiparse al fuego. El proyecto Pigea pretende modernizar la gestión de las emergencias mediante el empleo de la inteligencia artificial, el uso intensivo de las nuevas tecnologías, la digitalización de todos los procesos y los sistemas de avisos a la población.
Los algoritmos de la IA analizan en tiempo real «datos históricos» para predecir eventos climáticos extremos, incendios forestales, así como potenciales inundaciones u otras amenazas naturales. El uso de fuentes es muy diverso. La nueva herramienta trabaja con sensores, cámaras de vigilancia, redes sociales, sistemas de información geográfica y otras fuentes de información.
Por otro lado, en la comunicación y gestión de información, los chatbots y sistemas de procesamiento del lenguaje natural pueden automatizar la respuesta a consultas y proporcionar información actualizada a la población afectada durante una emergencia, lo que evitará la saturación de llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias 112 de forma que mantenga informada a la población y no se produzcan gestiones innecesarias en el sistema.
Otra de las posibilidades de la IA es la capacidad de realizar simulaciones y entrenamiento, «algo que nos va a permitir crear escenarios para realizar simulaciones realistas de situaciones de emergencia, lo que facilita la formación y preparación de los equipos de respuesta y la evaluación objetiva», alega el consejero.
En Málaga, la superficie calcinada en 2024 fue de apenas un 12% de la habitual si tomamos como referencia la última década. De una media de 1.700 hectáreas se pasó a algo más de 220. Fueron contabilizadas 85 intervenciones en terreno forestal, de las que 20 se saldaron como incendios y el resto, un total de 65, se limitaron a conatos.
- Moreno manda un recado tras el 'regreso' de Chaves: 'Soy presidente porque no me gustaba la Andalucía socialista hegemónica de los 90
- Estos son los modelos de exámenes de la nueva Selectividad 2025 en Andalucía
- El 75% de los andaluces prefiere ser ingresado en los hospitales públicos
- El cura de un pueblo de Granada ‘secuestra’ al santo del municipio para que no haya procesión
- Susana Díaz es mucha Susana Díaz: los errores del PSOE andaluz con la expresidenta
- 44 personas afectadas en Córdoba por una toxiinfección alimentaria tras comer montadito de pringá
- Si preparas oposiciones, 2025 es tu año: la Junta saca una oferta récord de 3.379 plazas de empleo público
- Un total de 35.101 aspirantes acuden a los exámenes de técnicos sanitarios del SAS, casi el 80% de los inscritos