Glorias
Procesiones de la Virgen del Carmen en Málaga: fechas, horarios y recorridos de todas las devociones
Las distintas imágenes de la Virgen del Carmen recorrerán en los próximos días los mares y las calles de Málaga capital, dejando entre sus devotos un ambiente de hermandad y festejo

La Virgen del Carmen de Olías. / Eduardo Nieto
Un año más la festividad de la Virgen del Carmen, Patrona de la Armada Española y de los hombres del mar, se convierte en una cita especial para los malagueños. Triduos, petaladas, embarques, ofrendas y cantes, son algunos de los acontecimientos que se desarrollarán los próximos días en distintos puntos de Málaga capital.
Procesión Virgen del Carmen de Olías
La pequeña pedanía malagueña de Olías celebra también el día de la Virgen del Carmen. El sábado 12 de julio será el día en que la imagen recorra las calles de Olías, acompañada entre otros, por su hermana mayor Belén Marín, quien reconoce que vive los días previos a la cita con nervios y especial ilusión. La procesión se iniciará al acabar la misa, que está prevista para las 19:00 horas.
Según ha informado la hermana mayor, la Virgen saldrá de la Iglesia de San Vicente Ferrer, recorriendo las calles La Sinfonía, Pitera, Ruiz de Alda y la Carretera de Olías. Se encerrará en la ermita de Nuestra Señora del Carmen, acompañada por los acordes de la Banda de Música de la Esperanza.
Virgen del Carmen de la barriada de Belén
La barriada de la Virgen de Belén, en la Carretera de Cádiz, acoge este sábado la procesión de su Virgen del Carmen, a cargo del grupo parroquial Virgen del Carmen de Belén, San José y Ánimas Benditas del Purgatorio, que lleva más de diez años de actividad en la capilla de la avenida Virgen de Belén, perteneciente a la iglesia de María Madre de Dios, del barrio de La Luz.
La procesión comenzará a las 19.00 horas y se encerrará a las 00.30 horas con el siguiente itinerario: avenida Virgen de Belén, avenida de Velázquez, Beethoven, plaza Mozart, Chopin, Manuel de Falla, Juan Sebastián Bach, Haendel, Doña María Manrique, Niño Jesús de Praga, Madre Salesa, Júcar, avenida de Velázquez, avenida de la Luz, Berruguete, Marconi, El Chano, Torres Quevedo, Carril del Conde, Baltasar Gracián, avenida Bonaire, Maera, Escritor Gabriel García Márquez y avenida de Belén. El trono irá con la Banda de Música de Zamarrilla.
Este año estrena dos pequeñas tallas de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, que llevan un relicario, y una marcha procesional.
Junta de los Caminos, recorrido y horario de la comitiva
El núcleo malagueño Junta de los Caminos, en Puerto de la Torre, también festeja con fe y devoción el día del Carmen. La imagen saldrá el sábado 12 de julio de la capilla de la Virgen del Carmen a las 21.00 horas acompañada por la banda de música El Rocío. Según ha informado el presidente del grupo parroquial, la comitiva seguirá el siguiente itinerario: Junta de los Caminos, calle 23 de mayo, calle 4 de diciembre, Travesía del Cerrillo, Plaza de las tres calles, y de nuevo vuelta a su templo que se ubica en calle Llana número 2.
Desde la cofradía esperan con ansia la llegada de la procesión, "ya lo tenemos todo" ha confesado el presidente del grupo parroquial. El sábado será un día repleto de preparativos, por la mañana los miembros de la cofradía comenzarán con el montaje del trono. Y luego será el florista quien culmine con los detalles aportando color y vida a la imagen.
En cuanto a los estrenos este año no se espera nada nuevo. Aunque como se cumplen 25 años de la primera salida procesional, habrá eventos excepcionales. La cofradía de la Virgen del Carmen de Junta de los Caminos ha programado para el 5 de septiembre una romería en la que la Virgen del Carmen saldrá desde la capilla y llegará a la iglesia principal de los Dolores, pasando por la capilla de la Virgen de las Cañas donde se espera una ofrenda floral.

Proecesión de la Virgen del Carmen de Junta de los Caminos / L.O.
El Palo y Pedregalejo: encuentro de devociones en el mar
En Pedregalejo y El Palo la cita religiosa será especial, como todos los años. Las hermandades de ambos barrios reunirán a sus imágenes el próximo miércoles 16 de julio en el mar. La cofradía de Nuestra Señora Virgen del Carmen El Palo prevé un recorrido y programación similar a la de otros años. En este caso será la Banda de Música Zamarrilla la que acompañe a la Virgen, junto a la Banda CCTT Gitanos de Málaga que irá en cabeza.
La procesión saldrá de la iglesia de la Angustia el miércoles 16 de julio a las 17.00 horas, el itinerario será: Juan Sebastián Elcano, Echevarría, carril de la Milagrosa, Quitapenas y en ese punto pararán en el escenario donde canta Macarena. Después de la breve actuación la Virgen se cambiará del trono pequeño al grande para, posteriormente embarcar y sumergirse en el mar. "Los hombres montan a la Virgen en la barca y la pasean por el mar", ha expresado el hermano mayor.
Siguiendo las olas del mar y con el olor a salitre impregnado, la comitiva recorrerá un breve camino hasta llegar a arroyo jaboneros donde se encuentra con la Virgen del Carmen de Pedregalejo, un momento único que tendrá lugar en torno a las 21.30 horas, aprovechando los últimos rayos de sol. Tras el mágico encuentro la Virgen del Carmen de El Palo desembarcará en el Puerto del Candado y allí un amplio grupo de mujeres la trasladarán hasta la playa El Dedo. En ese punto será una comitiva formada por hombres quienes llevarán a la Virgen de nuevo a su templo.
Durante el recorrido por El Palo se prevén momentos especiales como petaladas y fuegos artificiales, detalles que vuelven aún más especial la esperada cita. Además el 16 de julio tendrán lugar diversos eventos que acompañarán a la gran procesión. En torno a las 6.15 horas se saldrá en Santo Rosario hasta la playa, a las 7.00 horas será la misa de Alba en la plaza del Padre Ciganda. Después de eso se dará comienzo a una Diana Floreada a cargo de la Banda CCTT Gitanos de Málaga.
También, en los días previos a la procesión se programan diversas citas religiosas. El 12 de julio, primer día de triduo, se hará entrega de medallas a los nuevos miembros de la hermandad, además durante los días 12, 13 y 14 de julio se celebrará el triduo a la Virgen del Carmen.
En cuanto a los estrenos de la Virgen del Carmen de El Palo, este año la comitiva podrá presumir de un nuevo estandarte, que ha sido realizado en Sevilla y que, la cofradía le presentará a sus vecinos la próxima semana.

Virgen del Carmen de Pedregalejo. / Eduardo Nieto
En el barrio de Pedregalejo, el evento se desarrollará de forma similar. La procesión saldrá de su sede canónica el miércoles 16 de julio a las 19.00 horas, con el siguiente itinerario: Ventura de la Vega, Bolivia y Arroyo de los Pilones, donde se hace el embarque. Allí la Virgen de Pedregalejo tendrá un momento especial de encuentro con la Virgen de El Palo. Después del encuentro la comitiva reanudará la procesión terrestre en dirección El Palo, y recorrerá zonas como el Paseo marítimo de Pedregal, Plaza del Ancla, calle Cenachero y calle Pepote, donde habrá petaladas, fuegos artificiales y cantes. Después de eso la procesión seguirá por calle Boquerón, Bolivia y llegada al templo. La banda de música que acompañará a la imagen será la de La Paz.
La Virgen de Pedregalejo estrenará un juego cirial, un broche cedido por su grupo joven, y un juego tipo toallera. Además de eso este año se estrena una marcha nueva llamada 'Balcón del Cielo' y se tocará en la calle Pepote.
La Virgen del Carmen del Perchel
El Perchel se engalana también en estas jornadas previas al día del Carmen. En este caso la programación es amplia y variada. El sábado 19 de julio tendrá lugar la salida procesional de Nuestra Señora del Carmen Coronada. El día comenzará a las 08.00 horas con el Rosario de la Aurora, donde la Virgen será trasladada desde su templo por miembros de la Asociación de Submarinistas. El cotejo recorrerá las calles emblemáticas del barrio hasta llegar al Puerto de Málaga a las 10.30 horas, donde dará comienzo la procesión marítima. Tras la bendición de las aguas frente a la playa de La Malagueta, se rezará el Ángelus.
Luego la Virgen se trasladará hasta la Catedral donde será portada por los miembros de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Carmen. Después de eso empezará la misa estacional. Y ya a las 19:30 horas comenzará la procesión de regreso que recorrerá el centro histórico y volverá al barrio de El Perchel donde se encuentra su templo.

Procesión triunfal de regreso de la Virgen del Carmen Coronada al Perchel / Eduardo Nieto
Este año destaca el estreno de una nueva fase del trono procesional, correspondiente al baquetón inferior y superior, y las cartelas laterales y traseras, obra de Manuel Toledano, en lo que supone ya la penúltima fase de su restauración, tal y como ha afirmado Juan Sebastián, hermano mayor. También el camarín de la Virgen ha sido rehabilitado este año gracias a una subvención del Instituto Municipal de la Vivienda.
Para El Perchel este parece un año especial ya que se han incrementado la participación de devotos, marengas y portadores.
Virgen del Carmen de la Colonia de Santa Inés
La Virgen del Carmen de la Colonia de Santa Inés tendrá también un triduo, del 16 al 18 de julio, a las 19 horas, que tiene un especial significado al celebrarse este año el 75 aniversario de la llegada de la imagen. El sábado 19 de julio, a las 19.45 horas, será la salida procesional por las calles de la barriada, dentro de la feria que se celebra en el barrio. Le acompaña la Banda de Cornetas y Tambores de Gitanos en cabeza y la Banda de Música de la Cruz del Humilladero, tras el trono.
El recorrido previsto será: Andrés Bernáldez, Manuel Amaro, Miguel Carrera, Antonio Raíz, Manuel Rivadeneyra, Muñoz Cerisola, Corregidor Horacio Coppola, Manuel Rivadeneyra, Pasaje Manuel Rivadeneyra, Alcalde Gutiérrez Bueno, Corregidor Fernando de Bazán, Muñoz Cerisola, Tamayo y Baus, Juan Francés Bosca, Manuel Rivadeneyra, Navarro Ledesma, Alonso de Higuera, José Carmona, Carril de las Morillas, Andrés Bernáldez y parroquia de la Colonia de Santa Inés, sobre las 1.15 horas.
Virgen del Carmen en la Carretera de Cádiz
En la parroquia María Madre de Dios recibe culto la imagen de la Virgen del Carmen tras llegar de la capilla de la Antigua Azucarera Hispania. Se trata de una imagen de principios de los años 30 realizada en los talleres de Olot y que este año sale en procesión tal y como viene sucediendo desde el año 2015. El trono es diseño de Manuel Toledano y aún se encuentra en proceso de realización.
Antes de la salida procesional se celebra un triduo en la parroquia María Madre de Dios los días 16, 17 y 18 de julio. El día 16 de julio la sagrada imagen permanecerá en besaescapulario con motivo de su festividad. La salida procesional será 19 de julio a las 19.30 horas, con encierro previsto a las 23.00. La procesión seguirá el siguiente recorrido: Parroquia María Madre de Dios, Av. Virgen de Belén, Av. Isaac Peral, Av. Bonaire, Antillas, Gallito, Mosaico Los Girasoles, Carril del Conde, Berruguete, Marconi, Av. Isaac Peral, Av. Europa, Calerito, Mosaico San Andrés, Calerito, Av. Europa, Av. Isaac Peral, Parroquia María Madre de Dios. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música Maestro Eloy García, de la Archicofradía de la Expiración.
Este año estrenará el dorado de la peana de la Virgen, la orla de cultos realizada por Javier Peinado Huertas y un escapulario bordado por parte de Juanma Quiñones.
Procesión de la Virgen del Carmen de Huelin
La Virgen del Carmen de Huelin saldrá a las 18.00 horas del domingo 20 de julio desde la Parroquia de San Patricio, y hará el siguiente recorrido: calle Princesa, Paseo marítimo Antonio Machado, ahí embarcará para embarcarse y recorrer el litoral. Luego desembarcará y llegará hasta calle Tomás de Echevarría, retomando el recorrido terrestre. Después seguirá por las calles Ayala, La Hoz, Garcerán, Las Navas, Princesa, y finalmente se encerrará en su templo de nuevo, a las 02.00 horas aproximadamente.
En cuanto a los estrenos, la cofradía llevará tres banderines pintados por Juan Francisco Zamora y realizados en los talleres de bordado de Juan Rosén. Además contarán con 12 velorios nuevos, una pulsera de plata de ley, con medallas y colgantes chapada en oro.
La Virgen del Carmen del Litoral
Desde la Cofradía de la Virgen del Carmen del Litoral esperan con ilusión la llegada del evento. El día más importante para ellos es el 26 de julio fecha en la que la Virgen del Carmen del litoral recorrerá los rincones malagueños de la feligresía. La comitiva saldrá de la parroquia de El Salvador a las 18.00 horas y seguirá un itinerario muy marcado: Canillas de Aceituno, Nuestra Señora de las Candelas, La Unión Mercantil, avenida Moliére, paseo marítimo, embarque, paseo marítimo, Pacífico, Ayamonte, Nuestra Señora de las Candelas, Áncora, Jalón, Canillas del Aceituno y de nuevo hacia la parroquia del Salvador. Se estima como hora del encierro en torno a las 01.00 horas.
La parte musical corresponderá a la Banda de Música de Zamarrilla. Y, en este caso, los estrenos se corresponden con un juego de ciriales y una pértiga y dos incensarios.
La Virgen del Carmen en La Carihuela
En La Carihuela, barrio marinero de Torremolinos, la salida procesional de la Virgen del Carmen tendrá lugar el día 16 de julio a las 19.00 horas desde la parroquia del Carmen. La imagen recorrerá las calles a pie de playa y seguirá un itinerario ya programado: calle San Ginés, Plaza Chiriva, pasaje La Carihuela, calle Los Perros y paseo marítimo. Ya en ese punto, será donde se produza el embarco de la Virgen, entorno a las 21.00 horas aproximadamente. La imagen se introducirá en el mar conviertiendo la noche en un momento especial para los asistentes. Después de eso tendrá lugar el desembarco de la virgen, y comenzará de nuevo al trayectoria terrestre, siguiendo por el paseo marítimo, la Plaza del Remo, por la calle Bulto y por último ya, en la calle Carmen se encerrará de nuevo en su santo templo.
En cabeza de procesión irá la Banda de Cornetas y Tambores Santisimo Cristo de la Redención de Arroyo de la Miel. Y acompañando al trono de la Virgen irá la Banda de Cruz del Humilladero.
Este año la Virgen sale de estreno, según el hermano mayor, la imagen ha sido restaurada este 2025 por Francisco Naranjo Beltrán. El equipo de acólitos estrenará ciriales, pértiga y placa para el pertiguero. Además, las novedades se reparten entre todos, porque todos los asistentes de la procesión también estrenarán un nuevo escapulario.
- Avistada una medusa gigante en una playa de Málaga
- Novedades en la Feria de Málaga 2025: este es el nuevo motivo por el que te pueden prohibir entrar a las casetas del Real
- Educación defiende la invalidación de 4.000 exámenes por faltas de ortografía en las oposiciones: 'Queremos a los mejores
- Las propuestas para el Bulto: hotel de 103 metros, rascacielo premium y edificios singulares
- Málaga CF: Un extremo, la guinda del mercado
- Así es el pueblo de Almería considerado el más fotogénico de Andalucía: es perfecto para una escapada
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Feria de Málaga 2025: programa de actuaciones, artistas y conciertos previstos