Buena representación

'La que se avecina' y 'Sueños de libertad' estarán en el South International Series Festival 2025 con dos de sus principales actrices

Eva Isanta y Natalia Sánchez participarán en las mesas redondas del foro de industria que acogerá Cádiz entre el 15 y el 17 de septiembre.

Eva Isanta y Natalia Sánchez

Eva Isanta y Natalia Sánchez / Mediaset/Atresmedia

Carlos Merenciano

Madrid

Cádiz volverá a convertirse este septiembre en la capital de la ficción televisiva con la celebración de la tercera edición del South International Series Festival, que tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre. Esta nueva cita, que consolida al festival como un espacio clave para el debate sobre el futuro del audiovisual, contará con una notable representación de la industria española y una clara vocación internacional. Entre sus invitadas más destacadas estarán Eva Isanta, actriz de 'La que se avecina', y Natalia Sánchez, una de las protagonistas de 'Sueños de libertad', la exitosa serie diaria de Antena 3.

Ambas intérpretes participarán en las actividades de la sección South Industry, que reunirá a profesionales de distintas áreas de la creación y producción de series para reflexionar sobre los retos actuales del sector: desde la transformación del formato diario hasta el auge de la ficción española en el exterior o la revolución de la publicidad integrada.

Un foro profesional en crecimiento

A pesar de que la programación definitiva todavía no está cerrada, el festival ya ha confirmado que la edición de 2025 será la más ambiciosa hasta la fecha. A lo largo de tres días, se celebrarán mesas redondas, keynotes, clases magistrales y sesiones de networking con participación de guionistas, productores, ejecutivos de plataformas, responsables legales y figuras clave del ecosistema audiovisual.

Una de las grandes apuestas de esta edición es su carácter bilingüe, que incluye actividades tanto en castellano como en inglés, con el objetivo de atraer talento y atención internacional. Prueba de ello es la Masterclass de Chris Brancato, creador de 'Narcos' y 'Godfather of Harlem', que visitará Cádiz para recibir el Premio de Honor Internacional del festival y compartir su visión sobre cómo construir una serie global.

Eva Isanta y Natalia Sánchez, representación femenina del sector

El festival volverá a hacer hincapié en la presencia de mujeres en la industria, con múltiples actividades en las que participarán figuras clave del ámbito interpretativo, creativo y técnico. Una de ellas será el panel “Series sin fronteras: el poder global de la ficción española”, donde Eva Isanta, junto al actor Fran Perea y representantes institucionales como Carmen Páez (Subsecretaria de Cultura del Gobierno de España), debatirán sobre el posicionamiento internacional de nuestras producciones.

Por su parte, Natalia Sánchez intervendrá en la mesa dedicada a la reinvención de la ficción diaria, un formato que vive un momento de transformación en las principales cadenas de televisión. La actriz compartirá mesa con el director Joan Noguera, responsable de 'Sueños de libertad', y otros expertos que analizarán cómo las series diarias están evolucionando en lenguaje, producción y tratamiento de temas sociales.

Una agenda completa: desde la legalidad al montaje

Además de las mesas con actrices, creadoras y directores, el South Industry acogerá contenidos técnicos y legales. El día de la inauguración, el lunes 15, se abordará por ejemplo el proceso legal de adaptar hechos reales a la ficción, con la participación de figuras como Nathalie Rodilla (HBO Europe) o Sophie Borowsky (Crossen & Borowsky), así como el CEO británico Alex Wade.

También se analizará el auge del prestigio artístico de las series y se celebrará un afterwork centrado en el arte invisible del montaje, en colaboración con AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), para visibilizar profesiones fundamentales del sector menos reconocidas públicamente.

'Sala de montaje', 'South Boost' y producción internacional

Una de las actividades clave será South Boost, un pitching para proyectos andaluces en desarrollo que este año contará con un jurado de representantes de Canal Sur, RTVE Play, Movistar+ y la Spain Film Commission. Esta apuesta por el talento local se completa con sesiones como “Coproducciones internacionales”, donde se hablará de cómo colaborar con grandes estudios desde España, con ponentes como Anxo Rodríguez (Espotlight) y Marisa Simon-Moore (Sony Television).

Además, el festival pondrá sobre la mesa temas de actualidad como la conciliación entre libertad creativa e intereses comerciales, de la mano de creadoras como Valentina VisoSara Cano o Paula Fabra, en una conversación organizada junto a la ECAM.

Una cita imprescindible para la industria

Con nombres como Patricia VicoRuth GarcíaChloé WallaceSandra MiretOlga Caballero (Mediaset), Álvaro Bermúdez (IZEN) o Manuela Ocón (Movistar+), el South Industry se posiciona como uno de los principales puntos de encuentro de la industria televisiva española y europea.

Este impulso por reunir talento, abrir la conversación y explorar nuevas formas de narrar convierten al South International Series Festival en una cita obligada para creadores, ejecutivos y profesionales del audiovisual. Cádiz se prepara así para ser, un año más, el escaparate de las series que vienen.

Tracking Pixel Contents